jueves, 1 de noviembre de 2012

Jelly Shots


Los Jelly shots son tragos cortos de gelatina recomendados para quien no desea emborracharse mucho pero sus amigos lo quieren ver caído. 




FRASE DE POR AHÍ:
“Si va a manejar no entregue las llaves,
es muy posible que los que estén con usted también estén borrachos.”


La preparación de jelly shots es muy fácil. En realidad es casi igual que hacer gelatina. Para hacer gelatina generalmente se ocupa de 500 ml (medio litro) de agua hirviendo y 500 ml de agua fría (claramente puede variar dependiendo de lo que diga el paquete). El primer paso es agregar la mezcla de gelatina al agua hirviendo, luego agregar el agua fría y meter en el congelador. Esos son los pasos estándar para hacer gelatina. Para los jelly shots, nada más hay que agregarle alcohol en lugar de agua fría. Se le puede mezclar todo tipo de licor, incluso vinos. Se le puede poner 500 ml de alcohol, pero quedarían bastante cargados, me parece que con 250 ml de alcohol y otros 250 ml de agua fría está bien, pero bueno depende de los gustos, ahí hay margen de experimentación. Se pueden servir en copas de plástico, pero los vasos de papel son mejor porque es más fácil sacar la gelatina sin usar herramientas adicionales (entiéndase cuchara). Luego un par de horas en el refrigerador y listo.









Bartender









El significado de término contiene controversia en distintos lugares; en inglés se usa bartender (tendero del bar) para designar a cualquier persona detrás de la barra del bar, pero en algunas zonas del Reino Unido, han comenzado a sustituir la palabra por barstaff (personal de la barra).







Los barman saben combinar bebidas para elaborar cocktails, conocen los sabores de los distintos alcoholes y sus graduaciones. Saben preparar distintas clases de cafés especiales y conocen todo tipo de pormenores del funcionamiento de una barra. Por lo general, un barman conoce y domina protocolos de comportamiento y en locales de categoría hace uso de modales exquisitos en el trato al cliente. En zonas turísticas pueden hablar más de un idioma o incluso varios. Un barman tiene al menos un ayudante a su cargo. Un barman dispone de un libro de coctelería y equipamiento coctelero en su lugar de trabajo. En algunos establecimientos la clientela puede Tener una cuenta lo que en inglés llaman To run a tab, encargándose el barman de gestionar las consumiciones para cuando el cliente desee abonarlas. Un barman puede estar actuando según sutiles indicaciones por parte del cliente para con su acompañante y actuar con credibilidad aún si el cliente se ha ausentado por largo tiempo de las dependencias.


Dependiendo del establecimiento, el barman puede ser considerado simplemente el empleado que sirve las bebidas, aunque hay bares y pubs en los que la figura del barman es parte de la atracción por la variedad de sus combinados o incluso por el espectáculo que organizan (llamado en inglés flair bartending). Este tipo de espectáculo ha dado origen a varias películas al respecto, como Cocktail o El Bar Coyote y va desde lanzar las botellas y recogerlas a organizar un espectáculo subidos encima de la barra.






La gastronomía colombiana, tiene en ESCUELA BARTENDER WORKING FLAIR, un establecimiento de capacitación, que forma BARTENDERS con énfasis en WORKING FLAIR y FLAIR EXHIBITION (SHOW BARMAN) y MIXOLOGÍA (Estudio de licores y coctelería), MIXOLOGÍA MOLECULAR (la aplicación del método científico, a la mixología.)
Desde 2006 se han capacitado 81 promociones con más de 600 egresados; que actualmente se desempeñan en el área de bar, en hoteles, clubes, restaurantes de Bogotá, Medellín, Tunja, Cali, Ibagué, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira, Bucaramanga, y en líneas de cruceros navieros.



Flair


El flair es un estilo de trabajo acrobático de los barmen que existe desde el siglo XIX, pero el flair moderno nació en los años 70, cuando los bares comenzaron a contratar, además de camareros, actores, comediantes y artistas de la calle. Pronto, botellas, vasos y frutas comenzaron a ser lanzados, y a los clientes les encantó.







El flair incluso llegó a la gran pantalla en 1988 por medio de la película Cocktail.

El flair se ha dividido entre los movimientos rápidos del día a día (el llamado “working flair”) y el espectáculo, con movimientos de alto riesgo (llamado “exhibition flair”). El profesional que realiza flair se llama “flair bartender”.







La gastronomía colombiana, tiene en ESCUELA BARTENDER WORKING FLAIR, un establecimiento de capacitación, que forma BARTENDERS con énfasis en WORKING FLAIR y FLAIR EXHIBITION (SHOW BARMAN) y MIXOLOGÍA (Estudio de licores y coctelería), MIXOLOGÍA MOLECULAR (la aplicación del método científico, a la mixología.)
Desde 2006 se han capacitado 81 promociones con más de 600 egresados; que actualmente se desempeñan en el área de bar, en hoteles, clubes, restaurantes de Bogotá, Medellín, Tunja, Cali, Ibagué, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira, Bucaramanga, y en líneas de cruceros navieros.









Recomendado


FESTIVAL SHOTS


Es un bar dedicado a la venta de shots en la ciudad de Santa Marta, exactamente en el parque de los novios, centro histórico.







Es el primer y único establecimiento publico destinado a la venta exclusiva de shots, promoviendo esta cultura en la Samaria.








Es el punto de encuentro de muchas de las personas que rumbean en el  centro de la ciudad.





Con su particular concepto e incomparable atención ha logrado conquistar a gran parte del publico samario.






Shots




El shot o chupito es el conocido vaso de 5 ó 6 centímetros de alto, que contiene bebidas alcohólicas y se toma de un sólo trago. En las costumbres españolas, los chupitos son servidos como postres, después de la comida, y lo más común es que se preparen con tragos destilados o aguardientes.







FRASE DE POR AHÍ:
“Yo prefiero los shots azules porque me gusta lo artificial”

Es costumbres que los shots se toman sin sentarse, preferiblemente con un grupo de amigos y después de que a uno de ellos le toque invitar a esta ronda.  No importa con qué se preparen, a las mujeres les interesa que sea bonito y que tenga un mitigador de alcohol, como una fruta exótica o altos grados de azúcar. A los hombres, por su lado, que sí les “coja cuando tomen, les caliente la garganta” o les suba la temperatura”.





FRASE DE POR AHÍ:
“No es porque esté borracho, pero yo a usted lo quiero mucho”"



Debido a la diversidad de licores que hoy en día existen y la creatividad que los barman han logrado desarrollar, se presentan diferentes categorías para los shots. Estos serian: shot clásico, edificado, flameado, escarchado, premium, temático, espaguetizado, entre otros.